top of page

Marcel Ruiz Mejías, PhD
Redactor y traductor científico, médico y educativo
Bienvenidos al blog
WE ARE KNOWMADS
Un blog para navegadores líquidos
Dormir bien, recordar mejor
Las personas pasamos aproximadamente una tercera parte de nuestras vidas durmiendo, y otros animales incluso más. Pero todavía no comprendemos completamente por qué necesitamos hacerlo. De hecho, ¿quién no se ha dicho alguna vez: ‘bueno, si duermo tres horas, mañana estaré perfecto/a para el examen’? Se han propuesto diversas resp...
marcelruizmejias
11 oct 20235 Min. de lectura
Carta a mi yo del pasado: el efecto del alcohol en el cerebro
Muchos de nosotros/as, en mayor o menor medida, hemos tomado alcohol en cantidades más bien elevadas cuando éramos jóvenes. No te sientas raro, esto caracteriza una gran parte de la población española desde hace décadas. Conocemos bien los efectos inmediatos de la toma de alcohol como la desinhibición, la exaltación de la amistad y el amor, la alegría o incluso la euforia. Estos efectos se engloban dentro de un estado ‘activado’ del equilibrio del cab...
marcelruizmejias
26 sept 20237 Min. de lectura


Una flor de loto en el lodo
Hoy la historia es para vosotros, los más jóvenes, los Z, o cualquiera que sea la etiqueta que os han puesto. Trata del suicidio. De cómo yo también perdí un amigo muy cercano, y de que es más importante lanzar el SOS a tiempo que perderos como presente y futuro. Trata de que ‘los adultos’ queremos estar con vosotros. También es una historia para todos y todas las que os rodean. La tenía que contar algún día.
marcelruizmejias
7 jun 20235 Min. de lectura
Tenemos una lavadora en el cerebro
<p class="" style="white-space:pre-wrap;">Uno de los métodos conocidos de tortura es la privación del sueño. Sus consecuencias las conocemos todos los que somos padres y madres, por ejemplo. Te levantas al día siguiente pensando que nada bueno puede ocurrir ese día, arrastrándote hasta los quehaceres diarios, siendo uno de los mayores despropósitos la posibilidad de encadenar dos o tres noches toreras como esa. </p><p class="" data-rte-preserve-empty="true" style="white-space
marcelruizmejias
29 may 20233 Min. de lectura
Cuando crear entra en el cuerpo: una mirada a la encarnación de la creatividad
Cuando se piensa en la creación, o más bien en el acto de crear, varias pruebas neurocientíficas que apuntan al cerebro la describen como un proceso principalmente cognitivo. Sin embargo, una visión más amplia procedente de enfoques interdisciplinarios muestra que puede ser una capacidad humana que experimentamos con todo nuestro cuerpo.
marcelruizmejias
22 may 20236 Min. de lectura


Meses de perros: historia del descubrimiento de la insulina
<p class="" style="white-space:pre-wrap;">Leonard Thompson fue el primer ser humano, un niño de 14 años, que aquel 23 de enero de 1922 recibió una inyección de insulina que le salvó la vida. Leonard fue diagnosticado de la actualmente llamada diabetes tipo I, de pronóstico fatal en poco tiempo. De hecho ya había recibido una inyección antes, el día 12, que le causó un efecto limitado. </p><p class="" data-rte-preserve-empty="true" style="white-space:pre-wrap;"></p><p class=""
marcelruizmejias
19 abr 20236 Min. de lectura
Dopamina, aprendizaje y motivación: ¿Por qué esta molécula nos lleva adelante en nuestras vidas?
<p class="" style="white-space:pre-wrap;">¿Recuerdan a Pavlov y a sus perros? Este investigador, que dejó la teología por la medicina y la fisiología, realizó emparejamientos repetidos en los que un estímulo inicialmente neutral, como una campana, acompañaba a la comida de los perros. Observó que después de dicho entrenamiento, los perros salivaban con el sonido de la campana incluso si se les presentaba sin comida. Había nacido el condicionamiento, con grandes implicaciones
marcelruizmejias
17 abr 202310 Min. de lectura


Investigación en Alzheimer: sin tratamiento, con esperanza
La historia de la investigación en Alzheimer ha sido hasta ahora un camino frustrante, aunque en los últimos años se abre el enfoque del problema para encontrar la causa y nuevos tratamientos a otras perspectivas.
marcelruizmejias
17 abr 20237 Min. de lectura
Sobre cyborgs, neurotecnología y neuroderechos
"No siento que uso tecnología. No siento que llevo tecnología. Siento que soy tecnología”. Así expresaba Neil Harbisson hace una década, reconocido como el primer cíborg de la humanidad, su relación con su sensor implantado en un hueso de su cráneo. Nació con un defecto en la visión que no le permitía apreciar los colores, y decidió corregir esto mediante una antena implantada en su cabeza, a través de la cual puede recibir frecuencias auditi...
marcelruizmejias
17 abr 20239 Min. de lectura
Intervenciones basadas en la mentalidad de crecimiento o ‘growth mindset’: ¿qué son y qué valor tienen para el alumnado?
¿Pueden mis capacidades aumentar durante mi vida? O, por el contrario,¿cuento para mi desarrollo lo que he heredado de mis padres? Según la investigadora en psicología cognitiva y catedrática en la Universidad de Stanford Carol Dweck, en nosotros coexisten dos tipos de mentalidad que determinan cómo nos relacionamos con nuestras capacidades. Es lo que ella acuñó como ‘mentalidad fija’ y ‘mentalidad de crecimiento’. Asegura que las c...
marcelruizmejias
28 may 20198 Min. de lectura
bottom of page